domingo, 16 de junio de 2013
ECUMENISMO
CURSO DE ECUMENISMO
Licenciada Nelly Aristigueta
BIENVENIDOS
La
Universidad Católica Santa Rosa, Vicerrectorado de Postgrado,
Investigación y Extensión, Diplomado de Teología e igualmente la
facilitadora Licenciada Nelly Aristigueta le da la cordial bienvenida
a nuestra clase virtual y le invitándolos al curso del Ecumenismo,
con el fin de lograr un diálogo de acercamiento en las diferentes
religiones cristianas presentes hoy en día.
Contamos
con su participación e interés en el desarrollo de esta experiencia
multimedia. Esperando que sea motivador, productivo y beneficioso en
todo el cronograma de trabajo
a
realizar para desarrollar sus conocimientos de espiritualidad de
Dios en nuestra vida como complemento integral en su nuevo
aprendizaje.
INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD
2
Promover
la reconstrucción de la unidad entre los cristianos propósito
principal de lo sagrado, Sínodo Ecuménico Vaticano II. El decreto
sobre el ecumenismo Unitatis redintegratio de la iglesia católica
abrió encauce oficial a la participación de los miembros en el
movimiento ecuménico,
Desde
el principio de nuestro siglo se había propuesto como meta la
restauración de la unidad de la iglesia, sin embargo los hermanos
separados de nosotros individualmente y en sus comunidades e iglesia
no disfrutan de esta unidad que Jesucristo quiso otorgar a todos
aquellos que regenero y vivificó un solo cuerpo, una sola vida, la
sagrada escritura y la venerada tradición que la iglesia confiesa.
Es
necesario, que los fieles católicos se preocupen por los hermanos
separados orando por ellos, porque hay que renovar y llevar cambios
en la propia familia cristiana para poder dar un testimonio fiel y
claro de la doctrina.
Es
trabajo de reconciliación, el ecumenismo en busca de un acercamiento
universal a través de los diálogos ecuménicos. De allí deriva la
importancia de reconocer el ecumenismo como agrupamiento o unión de
los cristianos.
CONTENIDO 1.
OBJETIVO DEL ECUMENISMO
Definición y alcance
El propósito del ecumenismo es la reconstrucción
de la unidad entre los cristianos. Sínodo Ecuménico Vaticano II.
Oikoumene (agrupación - unión).
El decreto sobre el ecumenismo Unitatis
redintegratio de la iglesia católica abrió el encauce oficial a la
participación de los miembros en el movimiento ecuménico.
Desde el principio de nuestro siglo se había
propuesto la iglesia católica como meta la restauración de la
unidad de la iglesia, sin embargo los hermanos separados no disfrutan
de esta unidad que Jesucristo quiso otorgar a todos aquellos que
regenero y vivifico en un solo cuerpo, una sola vida que la sagrada
escritura y la venerada tradición de la iglesia confiesa.
Por lo tanto, es necesario que los fieles católicos
se preocupen por los hermanos separados orando por ellos, porque hay
que renovar y llevar cambios en la propia familia cristiana para
poder dar un testimonio fiel y claro de la doctrina.
Es trabajo de reconciliación el ecumenismo en busca
de un acercamiento universal a través de los diálogos ecuménicos,
de allí de deriva la importancia de reconocer el ecumenismo como
movimiento de unión de los cristianos.
Concilio Ecuménico Vaticano II
- Es el acontecimiento más importante de la iglesia católica en el siglo XX. Es un don magnifico de Dios a la iglesia y al mundo, la preparación de los caminos de providencia divina de los movimientos bíblicos, litúrgicos y ecuménicos.
- Tiene su inicio en el año 1959 con el fallecido Papa Juan XXIII, quien convoca a un Concilio Ecuménico con sentimiento de sorpresa y esperanza para toda la iglesia continuado por Pablo VI.
- Durante cuatro periodos consecutivos de los años 1962-1965 se celebró el concilio con una participación de 2500 Obispos de todas partes del mundo, peritos, auditores, observadores de otras confesiones cristianas, teólogos; quienes fueron invitados a participar en el concilio que se desarrollo con los obispos, lo cual fue decisiva para el desarrollo y el éxito del Concilio Vaticano II.
Ver video del Concilio Vaticano II
- Importancia del Ecumenismo
religiones cristianas en búsqueda de paz, justicia social, conciencia de
espiritualidad como valores primordiales y la unidad.
- TAREA FASE I: Realizar un análisis del video Concilio Vaticano II resaltando los aspectos más importantes del Concilio Ecumenico. Enviar el trabajo al correo cursodeecumenismo@gmail.com Señale sus inquietudes y aportes referentes al tema.
CONTENIDO 2.
Condiciones para los Diálogos Ecuménicos
- Humildad, fe, reconocimiento, aceptación, tolerancia, respeto a cada creencia y sus diferentes ritos. Se buscan puntos comunes para los temas del diálogo.
Temas a tratar en los diálogos ecuménicos
- El hombre y sus problemas hoy en día, buscar a Dios en la armonía, la oración por la unidad, espiritualidad en Dios, paz, justicia, bienestar social, la pobreza, la familia, el aborto, la discriminación contra las instituciones matrimoniales en el caso de la propuesta para la regulación de las uniones del hecho de personas del mismo sexo, la igualdad y los derechos humanos.
- Los diferentes representantes de las iglesias expresan sus criterios compartidos en torno a problemas de interés social, en acciones que no comprometen sus convencimientos teológicos y religiosos.
TAREA FASE II: Elaborar en power poing los temas más importantes que considere ustedes deben tratarse en los Concilios Ecuménicos y que otras condiciones deben asumir las diferentes iglesias cristianas. Enviar al blogs
CONTENIDO 3.
Diferencia entre Ecumenismo y Diálogo
Interreligioso
El ecumenismo en su definición es la tendencia o
movimiento que busca la unidad y restauración de las iglesias
cristianas separadas a pesar de sus diferencias buscando siempre un
punto en común que es Cristo.
Diálogos Interreligiosos su misión es fomentar la
unidad y caridad entre los hombres ,entre los pueblos,
considerando aquello que tienen en común (la paz del mundo) que
conduzcan a una mutua solidaridad, la idea de acercamiento entre
las distintas religiones que no profesan únicamente el cristianismo,
dentro de ellas tenemos: el Budismo, el Islamismo, el Hinduismo,
Judaísmo y el Cristianismo.
El problema de hallar una verdad absoluta basado
en las realidades ontológicas del ser
A lo largo de los años y desde que el hombre tiene
uso de la razón siempre a buscado hallar la verdad y especial,
acerca de la verdad que nos aproxime y conduzca a Dios. Cada uno de
los seres humanos define la verdad como algo para sí, cada uno
concibe la verdad como lo abstracto de la razón, esto se ha
convertido en una de las preguntas filosóficas y teológicas más
inquiridas a olo largo de la historia humana; ya que todos afirman
tener una verdad.
Agustín dice:" Todos se aferran a su parecer
no por lo verdadero, sino por lo suyo" y esto por lo general, la
verdad se hace personal inherente al orgullo y a vanidades humanas,
no permite que estas sean moldeadas como un todo dentro del concepto
ontológico de verdad y mucho menos e inmoldeables y conforme a otras
verdades de los otros que contradicen la verdad de la persona en sí.
Sin embargo, hay que entender la verdad que
engloba muchos elementos importantes para su conocimiento, e implica
una libertad acerca de algo verdadero.
La verdad en cuanto acercarse a Dios no solo moldea
la capacidad de comprenderse a si mismo, sino al mismo tiempo
conocer, comprender al semejante y la comunidad.
CONTENIDO 4.
El movimiento ecuménico actual pretende unificar las ideologías alteradas cada vez más acerca de la verdad, establecidas de diferentes puntos de vista por la cual los diálogos creaciones con bases de solidaridad, caridad y tolerancia en estos encuentro ecuménicos.
Reflexion de los diálogos ecumeniscos
Los diálogos ecuménicos son necesarios en búsqueda de la paz y el despertar de una conciencia ecuménica de acercamiento hacia un pluralismo religioso.
Ver video de musica cristiana Movimiento Juan XXIII - (buscar por youtube)
Clausura del Concilio
El Sínodo de 1985
manifestó la convicción de que el Concilio Vaticano II continua
siendo la Carta Magna de la iglesia para nuestros
tiempos. Terminamos con unas palabras de mensaje al pueblo de Dios
de la misma Asamblea Sinodal. “Animado por esta esperanza para la
Iglesia y para el mundo, os invitamos a conocer mejor e íntegramente
al Concilio Vaticano II, a realizar un estudio del mismo mas intenso
y profundo, a penetrar mejor la unidad de todas sus constituciones,
decretos y declaraciones y la riqueza de su conjunto.
TAREA FASE IV. Leer del texto Concilio Vaticano II el Decreto Unitatis redintegratio referente al ecumenismo, complementar con el video del Concilio y realizar un ensayo respetando los parametros del mismo entre ellos: letra arial 12, parrafos de 8 a 12 lineas, espacio 1,5 interlineados y dos espacios entre párrafos. (Consultar en la web como elaborar un ensayo.
Enviar por correo.Material bibliográfico:
ANEXOS:
- MAPA CONCEPTUAL
- CUADRO COMPARATIVO DIFERENTES RELIGIONES CRISTIANAS
PLAN DE EVALUACION DEL CURSO
PARTICIPANTE: ___________________________ RETROALIMENTACIÓN
ITEMS RANGO
FASE I: 20 % _________________ ________________________
FASE II: 20% _________________ ________________________
FASE III: 20% _________________ ________________________
FASE IV: 40% _________________ ________________________
FECHA DE EVALUACIÓN:
FASE I: PERÍODO UNA SEMANA (01/07 AL 06/07/2013)
FASE II: PERÍODO UNA SEMANA (08/07 AL 13/07/2013)
FASE III: PERÍODO UNA SEMANA (15/07 AL 20/07/2013)
FASE IV: PERÍODO UNA SEMANA(22/07 AL 27/07/2013)
REVISION Y ENTREGA DE NOTAS: ( 29 AL 31/07/2013 )
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN EN ESTE CURSO TEOLÓGICO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)